Estimado Padre Siluan:
Las opiniones que a continuación expreso, las hago como persona natural y no como miembro de la Rocor (que lo soy), y por lo tanto, no soy portavoz de la Iglesia Rusa Fuera de Rusia en Chile, en donde por cierto hay diversas opiniones al respecto.
Siempre existió una Iglesia en Rusia: ciertamente estoy lejos de compartir la actitud de servilismo que tuvo el Metropolitano Sergio, aunque él creyerea que el sometimiento al estado soviético fuera la manera de salvar lo que quedabe de Iglesia dentro de Rusia. Sin querer justificarlo (no es mi intención), la actitud del Metropolitano Sergio está firmemente enraizada en cierta mentalidad que en la Iglesia Rusa ha existido, y cuya expresión fue el sistema sinodal de Pedro el Grande, en el cual la intervención del estado en la Iglesia fue enorme. No es lo mismo que la persecusión que el estado soviético y ateo ejerció sobre los creyentes, pero sí es cierto que la Iglesia sometida al sistema Sinodal vio con tristeza a monarcas extremadamente liberales que educaban a sus herederos como si la religión fuera una superstición, y cómo Catalina la Grande cerraba monasterios, sumiendo a la Iglesia en un problema que se soluciona cuando más tarde son reabiertos los viejos y notables centros de donde irradia la espiritualidad. Veamos la historia de Arsenio Matsievich, Metropolitano de Rostov, condenado a morir por haber criticado a Catalina II. Él Sínodo tenía un procurador laico, muchas veces sin relación con la Iglesia. Veamos qué le pasó a San Filaret de Moscú y su relación con el Sínodo Gobernante... es decir, la intervención del Estado en la Iglesia es siempre deplorable, más aún con el comunismo, pero creo, con todo respeto mi estimado Padre, que la invocación del 30º Canon Apostólico respecto al tema, siendo que pertenece a nuestra ley canónica, podría invalidar hacia atrás a mucho más que al Metropolitano Sergio, porque ese sistema de corte protestante al cual fue sometida la Iglesia, es también altamente cuestionable. Si es por no-canonicaidad, creo que hay que ser justos.
Respecto a la Historicidad de la Iglesia en Rusia, yo no soy quien para negarla. Incluso en nuestra Iglesia ha pasado, si no me equivoco, que gente caída en el cisma ha sido rehabilitada, por lo tanto no voy a condenar a los sacerdotes, obispos y a los miles de fieles que lucharon por mantener en pie lo poco que dejó la tremenda tragedia que significó el tiempo soviético. Si el Patriarca Alexis fue miembro de KGB o no, eso hay que demostrarlo con pruebas, si no, pienso que serái grave.
No creo que sea adecuado negar las órdenes del Patriarcado de Moscú, sobrwe todo porque la Rocor siempre recibió a los obispos y clero que venían de allí sin reordenación, sin ni siquiera rebautizarlos. Los fieles que fueron bautizados y crismados en iglesias del Patriarcado de Moscú nunca he visto que sean rebautizados ni mucho menos Crismados. Si no son canónicos, habría que hacerlo; no se si en su jurisdicción se hace, pero en la Rocor no se hace.
Además, la Rocor siempre se consideró como parte indisoluble de la Iglesia Rusa, con libertad para hablar por ella, pero no como "La Iglesia Rusa". Eso se nota en el "Estatuto Temporal de la Rocor", cuando en 1936 se define así y reconoce como Sustituto del Patriarca Tíkhon al Metropiltano Pedro de Krutitsy, lo cual está reafirmado en las Regulaciones confirmadas en 1964.
Para mucha gente, en Rusia las cosas no han cambiado; en lo personal, en lo que he tratado de aprender y en lo que he estudiado en la carrera de Historia, creo que la Rusia de hoy es distinta de aquellla de 1990, lo cual no significa que todo este bien; hay mucho todavía que cambiar en la mentalidad y en los corazones, pero ciertamente Rusia no es la misma de la época del comunismo.
Una última cosa: el Metropoltano Sergio fue reconocido por muy pocos como Patriarca (si no me equivoco); fue el Patriarca Alexis I el que fue reconocido por muchos (La Rocor no le reconoció), pero la explicación que da, Padre Siluan, acerca del reconocimiento de las demás Iglesias, creo que es insatisfactoria, y si pudiera precisarla sería aclarador. En los años 60' Antioquía, que reconocía al Patriarca Alexis, concelebraba con la Rocor; hay fotos de ello por allá por 1968, cuando el Arzobispo Meletios Swaity de Argentina concelebra en Santiago con nuestro Arzobispo Leonty de Chile. La Iglesia Serbia, así como Sinaí y Jerusalén, siempre han estado concelebrando con la Rocor y ellos también reconocen al Patriarca de Moscú, y francamente no veo en ellos (ya sea por que no existe o porque soy ingenuo, o por otra cosa), la mano de la masonería y del ecumenismo en ellos.
En Cristo saludo de corazón a todos
Roberto León Ramírez
Santiago de Chile